Molí del Canyer nos propone Jugar con el mes de Mayo
He elegido para resaltar la Primavera, pletórica de vida
esta antigua leyenda de la mitología Sumeria
Niños tras el cristal
Tintas en papel algodón
terminado hoy
.
Esta es la historia de Tammuz el hacedor de vidas, e Istar, la diosa del amor.
Tammuz veía la perfección creada por Ea (dios supremo), y decidió tomar aspecto de hombre y bajar a la Tierra.
La condición que le puso su jefe es que nunca fuera visto por mujer
Tammuz en las noches paseaba por los bosques, y a su paso nacían los brotes en los árboles, los animales quedaban preñados y las flores alfombraban su paso.
En las profundidades del Averno la reina de la ciudad de los muertos se había enamorado de Tammuz, aún sin conocerle
Istar, pidió permiso a Ea para bajar a la Tierra.
Y se vieron. Cada uno a un lado de un río. Tammuz quiso huir, pero al verla se enamoró. Cruzó nadando el río y se fundieron en un abrazo
Los árboles comenzaron a dar las mejores cosechas, todas la hembras de todas las especies quedaron preñadas y las flores todo lo cubría
La reina de la ciudad de los muertos furiosa no admitió perder a su amado. Esa misma noche, cuando descansaban Tammuz e Istar, un relámpago despertó a Tammuz. Éste cogió su arco y carcaj y se dispuso a cazar. Vio una paloma y la apuntó…La reina de la ciudad de los muertos no podía para aparecer en el mundo de los vivos, pero sí ordenar a las fieras. Un terrible jabalí apareció de entre las matas, y clavó sus colmillos contra el costado de Tammuz, que cayó agónico al suelo. Su sangre al regar la tierra hace brotar rosas rojas. Entre estertores de muerte llama a su amada, pero la reina de los muertos envía a un ser de ultratumba recoger el cuerpo de Tammuz, que es llevado hasta el reino de las sombras, para goce exclusivo de ella.
La oscuridad se adueña de la Tierra los árboles pudren sus frutos, las hembras abortan. Istar al despertar ve la sangre de su amado que tiñe los rosales. Comprende lo ocurrido y pide cita con Ea, que alagándolo de nuevo, la da permiso para descender al mundo de los muertos. Una vez allí llama a la puerta, el cancerbero la niega la entrada, ella está viva. Istar se jacta de poder derribar la puerta. Ante la amenaza, el cancerbero consulta con la reina de los muertos, que sibilinamente autoriza su entrada, pero despojándola de sus atributos divinos. Una vez dentro es encarcelada .
Ea, contempla el desorden de su creación. Ve una Tierra estéril, donde el terror campa. Desciende a la ciudad de los muertos y obliga a la reina dar libertad a Istar y la vida a Tammuz de inmediato.
La reina de los muertos se niega abandonar su amado es ahora una mujer enamorada.
Ea sabiamente decide que Tammuz sea compartido por las dos mujeres.
Una larga temporada con Istar…durante la cuál los árboles darán frutos el sol calentará la Tierra, las hembras quedarán embarazadas
Y otra temporada con la Reina de los muertos, durante la que la tierra será fría, los árboles quedaran sin frutos y desnudos, a la espera de un nuevo renacer.
Esta es, amigos la más hermosa leyenda de los ciclos de la vida. Istar es el arranque de la primavera, del calor. La reina de los muertos es el comienzo del otoño y del invierno.
Una historia muy bonita y muy bien contada ♥
ResponderEliminarUn abrazo.
Noelia las leyendas son de un gran valor humano algunas veces Dan atributos humanos a sus dioses Un abrazo
EliminarMuy interesante esta leyenda. Que nunca falte a la cita la estación delas flores.
ResponderEliminarUn abrazo, y feliz tarde
Así es y será El ciclo de la vida inalterable con el pobre Tamuz dejándose querer por dos mujeres Un abrazo
EliminarMe encantan tus historias me dejas embobada como una nena pequeña , es puro romanticismo lo que nos has escrito.Gracias Rodolfo . Un abrazo y feliz semana.
ResponderEliminarSi nos paramos si observamos con detenimiento hay mucha poesía en el día a día Gracias por tus palabras Campirela
EliminarCon la primavera y rosas rojas has revivido una antiquísima leyenda. Precioso.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias Míriam sobre las leyendas eran necesarias para intentar comprender determinados procesos entonces inexplicables Un abrazo
EliminarUna historia mística y romántica que intenta comprender el por qué de la interrupción de los ciclos naturales. Hermosa. Un abrazo, Rodolfo
ResponderEliminarCuesta a veces comprender que los humanos de hace tres mil años pudieran tener una capacidad intelectual tan alta. No tendrían conocimientos tecnologicos pero si de raciocinio para crear la belleza Un abrazo Neo
EliminarLa historia pone de manifiesto que también las civilizaciones antiguas tenían una especial admiración por la primavera ,"que la sangre altera"
ResponderEliminarTracción gracias a esa alteración sanguinea hemos evolucionado para poder recreados con leyendas como.esta Un abrazo
EliminarMe quedo boquiabierta, una leyenda preciosa! Besos.
ResponderEliminarGracias por tus palabras Un abraxo
EliminarUna leyenda preciosa que me deja embobada, el dibujo me encanta. Gracias por participar, besos.
ResponderEliminarEs una bonita leyenda que nos ayuda a comprender mejor a nuestros antecesores Sobre mi dibujo muchas gracias por comentarle Estuve mucho tiempo desmotivado y vuelvo a dibujar Un abrazo
EliminarDesde siempre, casi todas las culturas han homenajeado a la primavera y Mayo es un mes especial. La historia que nos cuentas es preciosa, gracias por compartir tan bonitas letras Rodolfo.
ResponderEliminarBesos amigo
Lucía así es Todos sentimos la primavera como el inicio como la renovación Un abrazo
EliminarMe encantó, realmente una bellisima historia, que me a dejado fascinada
ResponderEliminarMaría es cierto, es una leyenda preciosa que merece la pena conocerla Un abrazo
EliminarQue lindo lo que nos cuentas
ResponderEliminara veces es maravilloso volarse a otro tiempo
Recomenzar, en otros tiempos siempre encontramos agua fresca de la que beber, Un abrazo
EliminarUna increíble historia que busca el equilibrio en la naturaleza y de las cosas.
ResponderEliminarUn placer leerte
Saludo
Charly utilizábamos a los dioses para explicar lo que la razón no llegaba a entender. Un abrazo
Eliminar