¡ FELIZ SALIDA Y ENTRADA DE AÑO !
Moli del Canyer cierra este año 2021
Su propuesta: " CAMBIOS ".
Mi propuesta la podéis leer a continuación
¡ FELIZ SALIDA Y ENTRADA DE AÑO !
Moli del Canyer cierra este año 2021
Su propuesta: " CAMBIOS ".
Mi propuesta la podéis leer a continuación
Mag nos propone este jueves 23 de Diciembre un tema muy adecuado:
" Cuentos de Navidad "
A menudo olvidamos la esencia de estas fiestas
Nos tienen absortos con la pandemia y son fechas de alegría y celebración
Os deseo a todos una ¡ Feliz Navidad !
«Mi nombre es Tom Palmer y soy soldado escocés del Imperio Británico. Solo tengo una orden: matar alemanes. Y hoy, día de Navidad de 1914, he jugado al fútbol con ellos».
Hace tan sólo unas horas habría disparado a cualquiera que no llevara mi bandera, mi uniforme... hoy es mi hermano. He descubierto que todo me une a él a ellos, que tengo centenares, miles de hermanos que en un día como hoy creemos en el Espíritu de la Navidad
Era el 24 de Diciembre del 2014, frente belga alemanes contra franceses, belgas y británicos. Ateridos de miedo y frío, se escucha " Stille Nacht " ( Noche de Paz ) en alemán desde nuestras trincheras nos sumamos en nuestros idiomas a cantarle también.
Crece una emoción una nostalgia un amor al semejante. Nace Jesús y se crea el milagro.
Cuenta mi abuelo que recorría el norte de Italia en busca de una quimera: Una bailaría de porcelana que intuía estuviera cerca del lago de Como
Toma el tren en Milán.
Esos trenes de alta montaña de asientos de madera y compartimentos cerrados con puertas de corredera que les aísla de un pasillo intransitable
Cuando va a sentarse observa que alguien ha olvidado sobre el asiento, un libro de anotaciones de pastas azules, como un manuscrito de novela. Lo toma
En un instante entra en el vagón un hombre con gafas de sol y torcido gesto que deja un maletín como de instrumentales médicos, sobre el maletero encima de los asientos, y se queda inmóvil mirándole. Mi abuelo impresionado, no se atreve a saludarle.
El viaje es lento, destino cerca del Lago de Como.
Mira por la ventanilla, se aburre. Recuerda el libro de anotaciones que encontró en el asiento Le examina. La hojea a saltos.
Parece ser una novela policial en la que un viajero de un tren, sospechando que el compañero circunstancial de vagón: Un tal Giacomo Lynch, es en realidad un sicario al servicio de la "Cosa Nostra", que va en pos de un objeto muy valioso en una villa cerca de la ciudad de Aarona en el lago Como.
El tren acaba de parar. El hombre de las gafas negras y el gesto torcido se pone de pie y toma su maletín en cuyo tarjetero, mi abuelo alcanza a leer “Giacomo Lynch”.
Rápido mi abuelo piensa que debe bajarse, seguir a Giacomo Lynch, denunciarlo por robo...¿ Pero si aún no ha ocurrido?. El tren arranca después del silbido.
Le sigue hasta una casona entre castaños, ve como entra en la casa deshabitada y sale a los pocos minutos a la carrera portando un porta legajos negro y su sospechosa maleta. Mi abuelo es testigo oculto del suceso. Tras su loca carrera Giacomo Lynch para para tomar aire. Cae al suelo.
¡ Con estupor mi abuelo cuenta como el tal Giacomo desaparece su cuerpo, quedando en el suelo sus ropas y pertenencias !. Mi abuelo se acerca y recoge el porta legajo, abre, contempla un antiguo manuscrito. Lee ...cuanta la historia de cómo seres de otro planeta poblaron la Tierra con la especie humana, por mandato de su Dios. ! Esto revolucionará el mundo ¡
Con ese documento vuelve sobre sus pasos y toma el primer tren de regreso a Milán. Está solo en la cabina, abre de nuevo el manuscrito contempla que:... ¡ Ahora está totalmente en blanco ! .
Comenzamos el último mes de este año 2021,
con la propuesta que nos hace Campirela,
el tema: ESCLAVOS,
mi escrito podéis leerle a continuación
Rodolfo te contaré algo que forma parte importante de mi infancia. Tú sabes que por motivos de trabajo de mi padre, hemos vivido en muchos países, me dice mi amiga Lisette
Un año recaímos en la Isla de Tortuga. Tendría yo trece años, y llevábamos viviendo en la isla más de un año. Desde el primer momento me entusiasmaba correr descalza por la arena de la playa una vez que el sol se oculta. Un día descubrí entre el palmeral un recinto pequeño, casi cubierto por la maleza, cada vez que podía, me acercaba a esa valla medio derruida, las verjas oxidadas y ese letrero: "Cementerio de esclavos"
El cementerio fue cerrado hace muchos años al morir el último esclavo de la isla. Durante el tiempo que vivimos en Tortuga, me interesé por los nombres de las lápidas, de las personas allí enterradas. Ahora sólo queda su testimonio
Continúa Lis, le dije
Rodolfo me impresionó sobre todos Hakkut, al que muy a su pesar, su dueño permitió seguir utilizando su nombre africano, era un imponente semental. Debió ser un espíritu orgulloso y rebelde. Y Benjamín, al que gustaba le llamaran " hombre montaña" ya que debió ser un hombrón de 2 metros y 150 kilos. Y la pobre Luoise, que murió loca, al perder la cabeza cuando su esposo fue ahorcado por matar a otro esclavo en una pelea. Y Pierre, el niño de quince años que murió tras el ataque de un tiburón...
¿Sabes qué Rodolfo? , No, ¿ Dime Lis...? Me alegro que la esclavitud se terminara con el siglo XIX
Lisette... la esclavitud se terminó en los países occidentales, donde los derechos humanos y la cultura judeocristiana es base de convivencia ¿ Sabes ? Hoy en día sigue existiendo la esclavitud y venta de esclavos
¡ Qué dices , no me lo creo, eso no es cierto !. Si lo es. Hoy existe posiblemente 300.000 personas esclavas eso sólo en Sudán. Estos esclavos son comprados y vendidos en unos modernos mercados de esclavos. En 1989, una mujer o un niño de la tribu Dinka costaban 90 dólares. Varios meses después, el precio cayó hasta los 15 dólares, ya que la oferta era muy superior. Se les obliga a cambiar su religión, y a convertirse al Islam. Les cambian sus nombres por otros árabes, y son forzados a hablar una lengua que no conocen. Hay organizaciones humanitaria cristianas que llevan, desde 1995, comprando esclavos para liberarlos.
Rodolfo nadie debería pertenecer a nadie Nacer libre, vivir libre y morir libre es más que un derecho, es la esencia del ser humano.
.................. post data ...................
Sudán
Mauritania
Afganistan
Somalia
...
...
...