¡ FELIZ SALIDA Y ENTRADA DE AÑO !
Moli del Canyer cierra este año 2021
Su propuesta: " CAMBIOS ".
Mi propuesta la podéis leer a continuación
¡ FELIZ SALIDA Y ENTRADA DE AÑO !
Moli del Canyer cierra este año 2021
Su propuesta: " CAMBIOS ".
Mi propuesta la podéis leer a continuación
Mag nos propone este jueves 23 de Diciembre un tema muy adecuado:
" Cuentos de Navidad "
A menudo olvidamos la esencia de estas fiestas
Nos tienen absortos con la pandemia y son fechas de alegría y celebración
Os deseo a todos una ¡ Feliz Navidad !
«Mi nombre es Tom Palmer y soy soldado escocés del Imperio Británico. Solo tengo una orden: matar alemanes. Y hoy, día de Navidad de 1914, he jugado al fútbol con ellos».
Hace tan sólo unas horas habría disparado a cualquiera que no llevara mi bandera, mi uniforme... hoy es mi hermano. He descubierto que todo me une a él a ellos, que tengo centenares, miles de hermanos que en un día como hoy creemos en el Espíritu de la Navidad
Era el 24 de Diciembre del 2014, frente belga alemanes contra franceses, belgas y británicos. Ateridos de miedo y frío, se escucha " Stille Nacht " ( Noche de Paz ) en alemán desde nuestras trincheras nos sumamos en nuestros idiomas a cantarle también.
Crece una emoción una nostalgia un amor al semejante. Nace Jesús y se crea el milagro.
Cuenta mi abuelo que recorría el norte de Italia en busca de una quimera: Una bailaría de porcelana que intuía estuviera cerca del lago de Como
Toma el tren en Milán.
Esos trenes de alta montaña de asientos de madera y compartimentos cerrados con puertas de corredera que les aísla de un pasillo intransitable
Cuando va a sentarse observa que alguien ha olvidado sobre el asiento, un libro de anotaciones de pastas azules, como un manuscrito de novela. Lo toma
En un instante entra en el vagón un hombre con gafas de sol y torcido gesto que deja un maletín como de instrumentales médicos, sobre el maletero encima de los asientos, y se queda inmóvil mirándole. Mi abuelo impresionado, no se atreve a saludarle.
El viaje es lento, destino cerca del Lago de Como.
Mira por la ventanilla, se aburre. Recuerda el libro de anotaciones que encontró en el asiento Le examina. La hojea a saltos.
Parece ser una novela policial en la que un viajero de un tren, sospechando que el compañero circunstancial de vagón: Un tal Giacomo Lynch, es en realidad un sicario al servicio de la "Cosa Nostra", que va en pos de un objeto muy valioso en una villa cerca de la ciudad de Aarona en el lago Como.
El tren acaba de parar. El hombre de las gafas negras y el gesto torcido se pone de pie y toma su maletín en cuyo tarjetero, mi abuelo alcanza a leer “Giacomo Lynch”.
Rápido mi abuelo piensa que debe bajarse, seguir a Giacomo Lynch, denunciarlo por robo...¿ Pero si aún no ha ocurrido?. El tren arranca después del silbido.
Le sigue hasta una casona entre castaños, ve como entra en la casa deshabitada y sale a los pocos minutos a la carrera portando un porta legajos negro y su sospechosa maleta. Mi abuelo es testigo oculto del suceso. Tras su loca carrera Giacomo Lynch para para tomar aire. Cae al suelo.
¡ Con estupor mi abuelo cuenta como el tal Giacomo desaparece su cuerpo, quedando en el suelo sus ropas y pertenencias !. Mi abuelo se acerca y recoge el porta legajo, abre, contempla un antiguo manuscrito. Lee ...cuanta la historia de cómo seres de otro planeta poblaron la Tierra con la especie humana, por mandato de su Dios. ! Esto revolucionará el mundo ¡
Con ese documento vuelve sobre sus pasos y toma el primer tren de regreso a Milán. Está solo en la cabina, abre de nuevo el manuscrito contempla que:... ¡ Ahora está totalmente en blanco ! .
Comenzamos el último mes de este año 2021,
con la propuesta que nos hace Campirela,
el tema: ESCLAVOS,
mi escrito podéis leerle a continuación
Rodolfo te contaré algo que forma parte importante de mi infancia. Tú sabes que por motivos de trabajo de mi padre, hemos vivido en muchos países, me dice mi amiga Lisette
Un año recaímos en la Isla de Tortuga. Tendría yo trece años, y llevábamos viviendo en la isla más de un año. Desde el primer momento me entusiasmaba correr descalza por la arena de la playa una vez que el sol se oculta. Un día descubrí entre el palmeral un recinto pequeño, casi cubierto por la maleza, cada vez que podía, me acercaba a esa valla medio derruida, las verjas oxidadas y ese letrero: "Cementerio de esclavos"
El cementerio fue cerrado hace muchos años al morir el último esclavo de la isla. Durante el tiempo que vivimos en Tortuga, me interesé por los nombres de las lápidas, de las personas allí enterradas. Ahora sólo queda su testimonio
Continúa Lis, le dije
Rodolfo me impresionó sobre todos Hakkut, al que muy a su pesar, su dueño permitió seguir utilizando su nombre africano, era un imponente semental. Debió ser un espíritu orgulloso y rebelde. Y Benjamín, al que gustaba le llamaran " hombre montaña" ya que debió ser un hombrón de 2 metros y 150 kilos. Y la pobre Luoise, que murió loca, al perder la cabeza cuando su esposo fue ahorcado por matar a otro esclavo en una pelea. Y Pierre, el niño de quince años que murió tras el ataque de un tiburón...
¿Sabes qué Rodolfo? , No, ¿ Dime Lis...? Me alegro que la esclavitud se terminara con el siglo XIX
Lisette... la esclavitud se terminó en los países occidentales, donde los derechos humanos y la cultura judeocristiana es base de convivencia ¿ Sabes ? Hoy en día sigue existiendo la esclavitud y venta de esclavos
¡ Qué dices , no me lo creo, eso no es cierto !. Si lo es. Hoy existe posiblemente 300.000 personas esclavas eso sólo en Sudán. Estos esclavos son comprados y vendidos en unos modernos mercados de esclavos. En 1989, una mujer o un niño de la tribu Dinka costaban 90 dólares. Varios meses después, el precio cayó hasta los 15 dólares, ya que la oferta era muy superior. Se les obliga a cambiar su religión, y a convertirse al Islam. Les cambian sus nombres por otros árabes, y son forzados a hablar una lengua que no conocen. Hay organizaciones humanitaria cristianas que llevan, desde 1995, comprando esclavos para liberarlos.
Rodolfo nadie debería pertenecer a nadie Nacer libre, vivir libre y morir libre es más que un derecho, es la esencia del ser humano.
.................. post data ...................
Sudán
Mauritania
Afganistan
Somalia
...
...
...
Una vez más agradecer a Inma su propuesta de los jueves
su tema: Pasillos
os dejo aquello que he querido proponeros
Hicimos el amor en el pasillo de casa, ni gritó durante su orgasmo, dejó sus marcas en mi espalda. Fumó un cigarrillo y se fue, por que dijo que tenía prisa.
El viernes regresó, esta vez estaba radiante, venía sonriente, relajada, hicimos el amor en el pasillo de casa gritó un poquito durante su orgasmo, dejó sus marcas en mi espalda. Fumó un cigarrillo y se fue, por que dijo que tenía prisa.
Ahora acaba de llegar me ha besado de una manera que me roba dos meses de vida. Hicimos el amor en el pasillo de casa, gritó lo justo durante su orgasmo, dejó sus marcas en mi espalda. Fumó un cigarrillo y se fue, por que dijo que tenía prisa.
Llevamos así mas de tres años Yo la quiero, es todo para mí
Una vez me dijo que teníamos en su barrio, en su piso, dos hijos, que se parecen a mi, que son clavaditos. No los trae nunca por aquí. Yo no la pregunto ni sobre los niños ni sobre nada. Ella nunca me explica nada, siempre sale corriendo, siempre con sus prisas, ella me dice al oído mientras me le mordisquea tumbados en el pasillo, que hay que apurar la vida. Luego enciende un cigarrillo y se va, yo esperándola en el pasillo...
Este jueves es Dorotea quien nos propone escribir sobre
" Cambio de sexo"
No se trata sea literal, si no vernos en el sexo contrario en el relato.
Mi aportación es la siguiente:
Hoy soñé que soñaba
Desperté del sueño de mi sueño con un escalofriante grito ¡ Aaaaah !
¡ La imagen del espejo era la TUYA !
Miré la cicatriz que une. Mire mis piernas libres de vello mis redondos senos perfectos, la ausencia de protuberancia en la entrepierna
¡Juer !, exclamé: Esto de ser mujer, no debe estar mal tampoco. Conozco la manera de pensar de los hombres y es una oportunidad de romper mitos sobre nosotras, ahora que soy mujer, pensé.
Exploré mi cuerpo. Mis – tus lunares, todo aquello que era un misterio, y ahora mío. Descubrí las cuerdas que hacen vibrar el piano hasta sentir, que digo sentir: ¡ hasta alcanzar el mismísimo cielo !. Indescriptible es como…¡ pues imagínate que…, pero muuuuuucho más… y a lo bestia- ¡. ¡Ahora sé…, ahora entiendo tantas cosas…! Salí precipitadamente a medio vestir en tu, ¿ o en mi busca ? ya si que me hice un lío en mi sueño que soñaba ahora ya no se si soy la que desea o el que desea ser deseado por quien me desea.
Me desperté súbitamente. lleve mi mano a mi entrepierna, suspiré, sonreí y seguí intentando dormir plácidamente como si nada hubiera pasado…
Y soñé mujer que soñaba como hombre :
Planté mi tienda de campaña en las afueras de Betulia. Allí te espero guarnecido de púrpura y de vino, con la mesa de manjares dispuesta el lecho abierto esperando tu cuerpo de Abril florido
Como Boticcelli hizo nacer Venus de las espumas del mar, de Florencia sumergida del Arno tú naciste. No soy un hombre real. No soy un hombre como los otros, un hombre con huesos y músculos, un hombre engendrado por mujer. Yo no soy más que la figura de un sueño
Existo porque tú me sueñas, Cuando tú comenzaste a soñarme, yo empecé a existir; cuando te despiertes cesaré de existir.
Unge tus cabellos, ciñe tus más preciosas vestiduras, derrama en tu cuerpo la mirra y el incienso. Te espero.
Holofermes se rindió a tus encantos, perdió la cabeza por ti, y ahora ensangrentada la traes a Betulia, para que sus hombres derroten las huestes del invasor.
Mientras yo sueño que me sueñas
Este jueves es una vez más Neogéminis quien nos guia en nuestro navegar por estos mares de internet
Su propuesta a elegir es: De Perdones y Venganzas, ( o ambos )
Mi relato podéis leerle a continuación
Homero nos cuenta en su Odisea, las aventuras de Ulises por nuestro Mediterráneo. Habla de una mujer fiel: Penélope, su constancia y fe en el regreso de su amado. La segunda, mujer de Ulises en la Odisea, fue la ninfa Calipso que le retuvo en su cama, diez años a cambio de la inmortalidad. Hasta ahí llega lo que Homero nos contó sobre las mujeres de Ulises Ahora narro la venganza de Poseidón y de Penélope sobre el aventurero Odiseo
En la isla de La Toja hace cientos de años nació por deseo de Poseidón un niño cíclope. Se crió entre el ganado en las montañas, sus padres avergonzados le vistieron con pieles de cordero y andaba a cuatro patas como ellos
Un día Poseidón se le apareció y le puso nombre Celto: Su hijo: Señor de los Celtas.
Desde ese momento, Poseidón se hizo su valedor, le enseñó andares bípedos, el arte de la guerra, el manejo del arco con tanta precisión como era capaz un ser de ojo único
Una noche del 11 de Noviembre de un año, comenzó a escuchar voces jamás oídas que le decían: ¡ Celto, véngame, Celto, venganza ! Celto ve, que no te tiemble la espada, Poseidón te protegerá, ve y cobra venganza
Al despertar, Celto vio una capa y una bolsa con unos polvos extraños, un escudo de bronce y plata y una espada de oro. Se puso la capa, y vio que se hacía invisible a los ojos de los humanos Y probó los polvos de la bolsa, y su ardor guerrero y su fuerza se multiplicaron por cuatro.
Una mañana recién amanecido el décimo primer día de Noviembre de ese mismo año, se puso en camino. Y cruzó mares caboteando, hasta entrar en las dulces y cálidas aguas mediterráneas hasta llegar al lugar preciso Se puso la capa, tomó los polvos de la bolsa, el escudo y la espada en cada mano. Su criado Eumeo dormía, Argos el gigante de los cien ojos nada vió y Can Cerbero no ladró al no poderle ver Entró en palacio; panoplias repletas de armas tomadas a sus enemigos, cien estandartes de victorias ya añejas. En el centro de la sala el trono, junto al yelmo de Aquiles traído de Troya. Celto avanzó cauteloso, subió casi flotando los escalones que al segundo piso. En el tálamo dormían confiados Penélope y Ulises, reyes de Itaca. Tomó su espada y presto de un tajo, separó la cabeza del tronco, sin que un suspiro de queja o dolor salieran de su boca .En el suelo, la cabeza con los ojos cerrados del aventurero Ulises
Celto sólo dos palabras dijo:¡ Por Polifemo al que cegaste !
¡Por Penélope ! dijo la despechada esposa ¡ por tus engaños !
Su único ojo resplandecía de orgullo, pesaba que había vengado a sus ancestros de tantas humillaciones que en su día Ulises hizo a Poseidón y a su despechada esposa que nunca se lo había perdonado
Una vez más Mag nos lleva de su mano
para que escribamos nuestras propuestas a su invitación
" ¿ A qué te dedicas ? ", mi escrito versa sobre los "cuenta cuentos"
Érase un cuenta cuentos de un lejano país malva, donde todo era malva; tumbado sobre la hierba malva a la sombra de un árbol malva, dormitaba un hombre vestido de malva.
El hombre malva cuando se desperezo, bostezó y abrió sus ojos malva.
De pronto vio a su lado, a una mujer azul, vestida de azul con ojos azules
El hombre malva entre sorprendido la pregunto:
¿Y tú que hace aquí, en esta historia malva?
¿Yo? -contesto la mujer azul -. Me escape de otro cuento azul porque allí me aburría con tanta monotonía.
El joven malva dijo ¿Y tú a qué te dedicas?
La chica azul después de meditar contestó entusiasmada:
He rebañado con pan fuentes enteras con salsa de tomate. He llorado en el autobús al escuchar una determinada canción de Ludovico Einaudi.
Este último jueves del mes de Octubre,
es Inma quien nos propone tema:
Calor de hogar
Mi entrada sobre el tema a continuación
Este jueves es Dorotea que nos propone un escrito con al menos tres metáforas
Mi escrito podéis leerle a continuación
Una vez más, es de agradecer, que Neogéminis conduce y propone la entrada
para este jueves día 14 de Octubre.
Su tema " ELIGE DOS" sobre su panel de varias propuestas
La mía podéis leerla a continuación.
"Las flores del mal " Charles Baudelaire
Una vez más es Myriam la conductora de este jueves con su propuesta: Caballos
Para tal propuesta traigo la entrada siguiente:
Postrada sobre el cálido tacto del suelo de madera, descalza, casi desnuda de ropa y de alma miró las vacías paredes del cuarto. Blanco, todas sus paredes blancas. No hay cuadros, no hay nada, ni olor, ni dolor, ni color… Todo se quitó para poder volver a empezar. Toca las paredes, luego los cristales de la ventana, resbalando con la humedad traza con las yemas de sus dedos las iniciales que siempre amó.Baja a las caballerizas, monta su yegua querida y desnuda cabalga las solitarias calles de la ciudad No se llama Godiva, Habla a su yegua que la escucha en silencio. ¿Cómo renunciar a su mundo? La lluvia juguetea con la noche. Quiere ser besada. Aunque sea comprando los besos Está rendida. Aguarda el día. Quizás sea cierto el hechizo a su cabalgadura y el conjuro acabe con los primeros rayos de sol y se convierta de nuevo en mujer, da igual si es o no bella. Pero se aman. Juntas huirán para ser felices una vez más, como en otros tiempos, en otros lugares |