Una vez más, es de agradecer, que Neogéminis conduce y propone la entrada
para este jueves día 14 de Octubre.
Su tema " ELIGE DOS" sobre su panel de varias propuestas
La mía podéis leerla a continuación.
En mis sueños Lilith se me ha aparecido varias veces
y siempre despierto agitado y lleno de sudor
Todo empezó en aquella conferencia de Erika Bornay a la que asistí hace tiempo:
"Como Hija de Lilith, la Primera mujer, siento el dolor de la costilla de adán en mis semejantes, las Hijas de Eva. Sigue siendo muy difícil ser mujer hoy día...
Vagabunda en un mundo que siento que no me pertenece, intento llenarlo de magia, a pesar de todo, para poder ser Creadora de mi propio destino.
Descendientes de Lilith: ¡Ojalá las palabras vuelen a traeros a mi lado y el camino se haga menos arduo en compañía "
El personaje Lilith quiero creer que fue verdad, aunque saberlo no cambie nada, procede de la tradición hebrea, otras fuentes llevan su procedencia a Babilonia, en la que Lilith es el espíritu del aire
Lilith es la compañera de Adan y antítesis de Eva. Esposa y no esclava, nacida de la misma materia que el hombre por lo que es igual. Jamás inferior, no dominada
Ella nunca renunció a esa igualdad y su apareamiento Adan nunca fue de su agrado, al intentar someterla por el sexo Lilith abandonó el Paraíso, aquel fue el lugar donde perdió su inocencia
(Teoría de la Lilith de nuestros días)
…
La figura de Lilith ha sido tratada por diferentes pintores a lo largo de la historia, siempre como una "femme fatale", la primera de la que se tiene conocimiento. El miedo a la castración por nosotros los hombres ha sido tratado igualmente en el mundo del arte, sobre todo en Europa, obsesionados con las múltiples reencarnaciones de la "Femme Fatale" en periodos preindustriales, en el vampirismo...
Otro ejemplo: Se dice que durante la guerra de Vietnam que las prostitutas asiáticas guardaban cuchillas y cristales afilados entre sus piernas para mutilar salvajemente a los soldados americanos. Historias de mujeres súcubos que succionaban la vitalidad de los hombres y les dejaban esclavos de ellas. Mujeres de agresiva e insaciable sexualidad. ¿ No será que los hombres sabemos y tememos del potencial sexual de una mujer que nos agota ?
Cuando ella hubo de mis huesos succionado toda la médula,
Y que lánguidamente me volvía hacia ella
Para rendirle un beso de amor, yo no vi más
¡ que otra de flancos viscosos, toda llena de pus !
Cerré los dos ojos, en mi frío horror,
Y cuando los reabrí a la claridad viviente,
A mi alrededor, en lugar del maniquí potente
Que me parecía haber hecho provisión de sangre,
Temblaban confusamente los despojos de esqueleto,
Que de ellos mismos exhalaban el grito de una veleta,
O de una enseña, al extremo de un vástago de hierro,
Que balancea el viento durante las noches de invierno.
Para rendirle un beso de amor, yo no vi más
¡ que otra de flancos viscosos, toda llena de pus !
Cerré los dos ojos, en mi frío horror,
Y cuando los reabrí a la claridad viviente,
A mi alrededor, en lugar del maniquí potente
Que me parecía haber hecho provisión de sangre,
Temblaban confusamente los despojos de esqueleto,
Que de ellos mismos exhalaban el grito de una veleta,
O de una enseña, al extremo de un vástago de hierro,
Que balancea el viento durante las noches de invierno.
"Las flores del mal " Charles Baudelaire
Nos dejas una entrada super interesante, había cosas que ignoraba y me he quedado bastante interesada en seguir la historia, las frases las has utilizado de una manera brillante en el texto. Y el poema que has elegido hay que leerlo dos veces. Un abrazo y muy feliz día.
ResponderEliminarel personaje de Lilith está " de moda" en los últimos años Partimos de un tronco común las tres religiones monoteistas " El Antiguo Testamento" y de la versión de la creación del hombre y la mujer la religión hebrea tiene otra visión. Lilith no fue creada de una costilla de Adan, si no de barro al igual que su compañero. A partir de ahi. elucubraciones con más o menos sentido partidista segúyn las épocas. Un abrazo
EliminarQue original manera de conjugar esas dos frases de apariencia tan contrapuestas alrededor se la figura de este personaje bíblico sobre el que tanto se ha fantaseado. Me gustó mucho tu aporte, Rodolfo un fuerte abrazo y muchas gracias por participar
ResponderEliminarInternet y este grupo nos da la ocasión de estar en constante aprendizaje ( al menos a mi ) fui tomando retazos como si fuera un " cadaver exquisito" y conjugué esta entrada. Gracias por darme la oportunidad de participar. Un abrazo
EliminarNo sabía, o habái dejado en un disco duro muy antiguo. Maravillosa aportación sobre ese personaje bíblico, y una sabia manera de conjugar las frases.
ResponderEliminarUn abrazo, y feliz jueves
No hay nada nuevo bajo el sol ni para personas que se interesan por conocer más y mejor. Un abrazo
EliminarFigura mesopotámica y diosa de la oscuridad o demonio maligno.
ResponderEliminarUn relato donde la mitología y la superstición religiosa se dan la mano para mediante diversas maneras de ver a ese personaje darle forma y conjugar muy bien las frases.
Saludos.
efectivamente, has descrito muy bien a Lilith, Rompe conceptos religiosos tradicionales para crear dudas poco razonables. Un saludo
EliminarLa primera vez que hable de lilith a mi madre me llamo hereje, hay muchos personajes que fueron eliminados por las versiones nuevas de la biblia.
ResponderEliminarUn placer leerte
Abrazo
No es de extrañar que tu madre pronunciara esa palabra, por que Lilith viene a desbaratar conceptos responsables. Un abrazo
EliminarRodolfo, has encajado las frases del reto tocando un tema que es muy interesante y que da para mucho. El poema de Charles Baudelaire es lapidario. Me gusta, y concuerdo con esa visión moderna de Lilith como mujer asertiva, independiente, libre y decidida, que asusta tanto a los varones.
ResponderEliminarUn abrazo y gracias por tocar este tema con lo espinoso que es y las múltiples aristas que tiene, que siendo tú del gremio masculino, aplaudo por tu valentía.
Myriam estamos hombres y mujeres en el mismo barco siempre hemos remado juntos y bueno...una mujer es mucho mujer Un abrazo
ResponderEliminarUna entrada muy, pero que muy interesante, Una introducción explicativa y un epílogo de un libro que ha hecho historia y en la parte central quedan nuestros pensamientos sobre lo leído y el agradecimiento como mujer de sacar este tema a la palestra.
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo con esa Lilith que es el espíritu del aire.
No puedes imaginar lo que me ha gustado tu entrada.
han tenido que pasar siglos para que la mujer tuviera el valor que se la ponía en duda, ahora Asan y Lilith fueron creados del mismo barro divino, y no de costilla alguna. Bueno Lilith era necesaria para que las cosas se normalizaran un abrazo
EliminarNo tenía ni idea, ahora se me ha abierto la curiosidad así que buscaré información. Muy interesante. Besos.
ResponderEliminarYo tampoco sabía nada de Lilith, fui criado como la inmensa mayoria de nosotros en familias con crencias en la tradición, fuera la que fuera. Un abrazo
EliminarYa habia deformado el recuerdo de lilith. Me sonaba que era la primera mujer de Adán denostada y ninguneada (desaparecida) de los libros no apócrifos.
ResponderEliminarMe trae tristes recuerdos porque acorde con una amiga que ella haría una historia sobre Lilith y yo otra sobre otro tema concreto así como esotérico, pero me quedé solo, porque mi amiga murio antes de poder hacerlo
Abrazo Rodolfo
lamento la muerte de tu amiga, haber trabajado en un tema común os hubiera enriquecido a los dos a manera personal. Un abrazo
EliminarBuen texto y ya conocía la historia de Lilith, la he leído y he visto algunos reportajes
ResponderEliminarmuchas gracias María, tefrescar debates siempre puede ser interesante. Un abrazo
EliminarEn un tiempo me interesé en este tema y me di cuenta que, cuando más te adentras, más interesantes matices descubres.
ResponderEliminarPrecioso tu aporte, me encantó, Rodolfo
Abrazo
asi es, si tiras del hilo del ovillo no dejan de salir versiones nuevas Un abrazo
EliminarSuper interesante toda tu explicación sobre el personaje de Lilith. A mí me gusta la versión de que, en realidad, son Lilith y Eva las que están enamoradas. El cuadro de Yuri Klapouh lo muestra maravillosamente.
ResponderEliminarUn besazo juevero, Rodolfo.
ya veo que versiones hay para todos los gustos, lo que hace más interesante el personaje. Un abrazo
EliminarLilith, un personaje que siempre me ha llamado la atención, de hecho no me es nada extraño. Se reveló, ciertamente, con dos narices. Dicen que Jesús fue el primer revolucionario pues Lilith se adelantó y puso la primera pica.
ResponderEliminarEl poema de Baudelaire es más que apropiado y sentencial.
Un beso enorme.
asi es Mag, sevolucionario es todo aquel que rompe las normas establecidas, no? partiendo de esa base en efecto Lilith lo fue. Un abrazo
EliminarNo lo sabía, francamente, en cuanto salga de estas tareas me pongo a husmear.
ResponderEliminarGracias por tu aportación.
Un abrazo.
me alegro haber planteado una inquietud, un abrazo
ResponderEliminar