Este jueves es Dorotea que nos propone un escrito con al menos tres metáforas
Mi escrito podéis leerle a continuación
Érase que se eran un fantasma y un hombre. El fantasma vivía en un viejo edificio en ruinas, que en mejores épocas había trajinado aspiraciones de hotel cuatro estrellas.
El hombre vivía en la calle.
Una noche en que hacía mucho frío y nieve, el hombre entró al edificio para guarnecerse. Era para él el Paraíso. Andando por los pasillos oscuros y en ruinas, hombre y fantasma se encontraron de frente al doblar cierta esquina . Ambos entre la espada y la pared
Se asustaron. El hombre quiso huir echando chispas, aterrado; confundió la nada con una puerta y cayó por el hueco de un montacargas que dormía su óxido, seis pisos más abajo; murió y se transformó en fantasma.
El fantasma, en tanto, también huyó. Intentó apoyarse en un tabique para doblar un recodo del pasillo, pero, invadido por el pánico, olvidó su condición y atravesó la pared. Afuera era noche y nieve y seis pisos de altura.
El fantasma cayó, murió tras un silencio ensordecedor se convirtió en hombre, que luego quiso guarnecerse del frío en el viejo edificio que hace años pretendió ser hotel.
Ambos protagonistas han repetido esta historia tantas veces que ya han perdido la cuenta.
Me encanta el cuento que puede tener visos de realidad para quienes crean en los espíritus y en la reencarnación, además tiene su humor, me imagino sus caras cuando vean de nuevo la misma situación.
ResponderEliminarComo las bruixas los fantasmas. Haberlos haylos o casi. Sobre la reencarnación hay diferentes religiones que lo hace posible Un abrazo
EliminarQué bueno tu relato sobre el fantasma y el hombre, y además, con unas bonitas metáforas que has usado. Algunas se usan en la vida cotidiana como "echando chispas" o "entre la espada y la pared", bastante habituales.
ResponderEliminarUn placer leerte, Rodolfo.
Un abrazo.
Tenemos un idioma que además de universal está vivo Las metáforas para el relato son habituales Un abrazo
EliminarMe gustó mucho tu relato en círculos. Me recordaste uno que escribió Borges, sólo que el tuyo tiene, además, mucho humor.
ResponderEliminarUn abrazo
Un
Myriam Borges siempre me entusiasma me apena no haber leído de él todo lo que se merece y me arrepiento no te creas un abrazo
EliminarCuantas lecturas se puede hacer de tu relato Los fantasma y hombres y viceversa.
ResponderEliminarBien conseguido las metáforas que acompañan al texto. Un feliz jueves.
Abrazos!!
Campi son muy recurrentes los fantasmas Aunque les maltrates no debes preocuparte nunca van a reclamarte ante la justicia Un abrazo
EliminarMagnífico relato con transmutación de papeles y con ese punto de encuentro tan cálido para los dos.La casa de uno y el refugio deseado del otro.
ResponderEliminarMuy, muy bueno y con mucha originalidad.Al final todos podriámos ser fantasmas.
Un saludo.
Si Jose Luis antes o después estaremos al otro lado de la historia Un abrazo
Eliminar¡Mira qué curioso un fantasma que se vuelve carne! No sería la primera vez pero qué maldición tienen: Una y otra vez humano y fantasma. Una especie de ruleta rusa. Lo curioso de todo esto es que, en realidad, ninguno de los dos llega a estar vivo y ninguno de los dos llega a estar muerto.
ResponderEliminarMe ha encantado esta metáfora de la vida que no es más que la muerte y viceversa.
Te felicito.
Un beso enorme.
Que se lo digan a un tal Tenorio algo fantasma el bueno de resucitados algo hay en nuestra literatura y es la base de la religión Cristiana Con referencias a el cambio en círculo de papeles pues era la gracia de la historia Un abrazo
EliminarAhhh me ha encantado ese doble juego de transformaciones en paralelo entre el hombre y el fantasma. Muy original Rodolfo. Un abrazo
ResponderEliminarCuanto me alegra Monica te haya gustado es un constante volver a empezar Un abrazo
EliminarMe hace gracia eso de que se muera un fantasma y se convierta en hombre....es un cuento donde el final siempre será el principio, un relato en circulo pero genial. Besos.
ResponderEliminarMoli es el círculo de la vida la primavera sucede al invierno que sucedió al otoño y este al verano para volver a la casilla de partida Un abrazo
EliminarMe encanta tu relato, un toque de humor y muy bien incluidas las metáforas que has elegido.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias Dakota el humor es de pende la mejor salsa de algunos guisos un abrazo
EliminarMe estoy volviendo adicta a tus relatos, Rodolfo, eres buenísimo con la pluma [teclado].
ResponderEliminarSiempre un placer
Abrazo
Te agradezco tu comentario y sin vanidad alguna me hace feliz leerlo de nuevo Gracias y un abrazo
Eliminarinteresante tus palabras en un cuento corto y bello
ResponderEliminarAgradezco tus palabras y las valoro viendo de ti un abrazo
EliminarInteresante relato con sus fantasmas, he disfrutado de la lectura pues me encanta todo lo de suspenses, misterios, terror. Gracias por compartir tus letras.
ResponderEliminarUn saludo y abrazos.
Lola
Pero siempre viene bien poner emoción e ilusión en la vida Un abrazo
EliminarNo se si fantasma viene de fantasia Siempre es bueno algo de ambos en la vida
Un circuito interminable, la condición alterna entre fantasma y persona, seguro que con tanta leyenda sobrenatural nadie se quería cobijar en la ruina... Gracias por participar y un beso
ResponderEliminarlas ruinas son pretensiones de hogares que estrepitosamente fallaron. los personajes de la historia sus moradores alternativos incapaces de convivir Un abrazo
EliminarMe encantó, ese sin fin, ese rodar de rueda en una jaula de hámsters..hombre y fantasma, compartiendo la caída y las vueltas para no llegar a ningún lado
ResponderEliminarUn abrazo
buena metáfora la tuya y efectivamente comparten caídas los protagonistas y nada más. Un abrazo
EliminarParece que se va a convertir en "el día de la marmota", esperemos que alguien nuevo entre en la historia y desmonte el bucle. Desbordante de imaginación tu historia, se desarrolla con total anarquía de lo esperable, y sorprende a cada giro.
ResponderEliminarAbrszoi Rodolfo
Buena idea tu propuesta de poner un nuevo personaje en la historia quizas un árbitro contador de reencarnaciones o un vendedor de refrescos y bocadillos de jamón Tomi notas :-)liquido
Eliminarque dificil escribir en tópicos como este Te felicito yo no podria hacerlo
ResponderEliminarTu eres una muy buena bloguera y escritora y puedes escribir todo lo que te propongas Un abrazo
Eliminar