Esta vez en Mag quien guía la propuesta: Detrás de la puerta
Mi propuesta homenaje a Poe es esta, una vez abierta la puerta
My life without me...
Abro la puerta del hoy hace un año, reina la bestia :
.......
Un tenue velo del color de la vida transparenta sus carnes
El seno generoso de blanco terciopelo.
Se mueve con donaire, flotando sobre la tierra.
Una ligera brisa mueve sus cabellos, brillantes, del color de la mies; un mechón se queda entre sus labios de carne en flor.
Mira a lo alto, ve volar en círculos los pájaros,
suspira… hacia allí se dirige
Flota sobre la helada tierra, entre cuerpos muertos,
y armas semi enterradas por las explosiones.
Fusiles rotos, cascos despedazados.
Cadáveres de hombres y de caballos mezclados.
Ya no son centauros. Sólo muertos.
La bella joven, se acerca a uno de los yacientes
pone su oreja cerca de sus labios
Hay un hálito de vida, al que aún, el joven se aferra
La bella se abraza y le susurra palabras sensuales al oído;
le besa en la boca.
Sus labios le arrullan por última vez.
Luego cabalgan.
Absorbe de él su última pasión, un amor de niño, un color, una canción y un paisaje
Antes del último estertor el joven suspira.
Sonríe.
La joven del hermoso seno, de la dorada cabellera,
coloca sus ropas y prosigue.
Mira a las nubes, son hermosas en el atardecer.
.................
PD.: Feliz día de San Patricio
Quizás la muerte sea una bella dama que llega a reconfortar a los que mueren por una causa absurda. Ojalá tengan descanso.
ResponderEliminarUn abrazo!
siempre digo que la muerte es el mejor testimonio de la vida. Mi dama de rubios cabellos y ojos del color del lapislázuli es un símbolo de la buena muerte. Una Parca que te arrulla y saca de ti lo mejor.
EliminarUn abrazo
Pd:- Rectifiqué la " u " por la " i " y como siempre gracias .
Esa bella dama, teñida de muerte, quién sabe si nos permite volar.
ResponderEliminarUna aportación diferente. Un abrazo, y por un jueves fantástico y vivo
nada que objetar de esa dama, por mi parte, Antes o después nos visitará, personalmente soy del bando de querer una transición en manos de una belleza con la que bailaremos nuestro último vals
EliminarUn abrazo
Lo has hecho en poema con una halo de tristeza pero también de terror, esa parca que nos visita pero que a la vez se ve como de una Dama se tratará ...o tal vez se trate.
ResponderEliminarMuy bien Rodolfo.
Un abrazo .
durante casi toda la vida aparcamos la idea de la muerte, no tenemos conciencia de su realidad, pasa el tiempo, y la vida te prepara para todo, incluso el final. No creo que nadie piense que somos eternos, Ese paso, cuando llegue, todos deseamos estemos como al nacer rodeados de los nuestros o..al menos cercanos, y con un beso aún caliente en nuestros labios de la bella Parca que nos guiará
EliminarTan bello como inquietante… Un inexorable encuentro que tú has vestido con poesía y dulce serenidad…
ResponderEliminarMe ha gustado mucho cómo has encarado esta convocatoria.
Un placer, amigo.
Abrazos, y muy feliz día.
No se me pasa por la cabeza adelantar el encuentro no le tengo miedo, ya no es Caronte el que nos atraviesa en su barca la Laguna Estigia a cambio de 2 monedas, ahora ese paso ha perdido la tragedia ancestral que acompañaba al que se iba. La soledad y el dolor queda para el que se queda.
EliminarGracias Un abrazo
Cuando he empezado a leer me ha venido a la mente una parca que suelen representarse bien bellas o bien ancianas en algunas culturas. Tiene reminiscencias de "Romeo y Julieta" con alguna pequeña variante.
ResponderEliminarComo dices en algún comentario, no nos han enseñado a veer la muerte como algo que no es un fin en sí mismo, sino algo que ha de ser natural y a lo que hemos de enfrentarnos de la mejor manera posible, asumirlo, porque no nos queda otra.
Esta visión de ella, abrazando, amando ese último hálito de vida, ese recuerdo que se borrará en el instante siguiente es una imagen magnífica. Igual que firmamos por una muerte tranquila, rápida y no dolorosa, que me coja durmiendo... también valdría esta forma de ir al otro lado de la vida, ¿no te parece?
Es muy original tu forma de plasmar la historia, en verso y con ese halo de luz... porque la muerte no tiene por qué ser oscuridad.
Millones de gracias por presentarte a la convocatoria, Rodolfo, y dejar tu huella así.
Un beso enorme y nos vamos leyendo.
me alegro que hayas entendido el trasfondo de mi entrada, nada que decir sobre tu comentario que haría mío. Un abrazo
EliminarMuy impresionante como la muerte abraza al joven y sorbe su último aliento. Me has dejado helada. :-)
ResponderEliminarUn abrazo, Rodolfo
Todo es simbolismo piensa que todos querríamos tener el último suspiros en brazos de alguien que nos dio su consuelo Un abrazo
EliminarDentro de la inquieta tristeza reina la muerte con su belleza. Muy buen relato, besos.
ResponderEliminarGracias el relato presenta al comienzo un desastre que prepara el ánimo a la esperanza de un final tranquilo y de bellos atardeceres
ResponderEliminarTe felicito por lo bien que haz
ResponderEliminarescrito tu historia,con ese final
de la postrera conclusión,conmueve
realmente, un gusto visitarte.
Besitos dulces
Siby
muchas gracias Siby fue un placer participar y ser leído por vosotros. Besos
EliminarUn poema desgarrador dentro de la belleza de las palabras.
ResponderEliminarUn último atisbo de esperanza. correspondido por el calor ofrecido de modo incondicional . Cuerpo con cuerpo. Piel con piel.
Bravo .
Un abrazo y feliz fin de semana.🌼
muchas gracias Berta, una buena muerte es algo que hemos pensado más de una vez, cuando nos toque jajaja. Un abrazo e igualmente feliz fin de semana
EliminarHola Rodolfo , una entrada muy bonita
ResponderEliminarLa muerte es que cuando se presenta , lo mismo se representa
de niño , anciana o por que no de bella dama como la tuya ,a sido un
placer el pasar por aquí y leer tan diferente relato ,te deseo una feliz tarde
de Domingo , saludos de v...flor.
Gracias, Lo que dices es cierto, la muerte se ha representado bajo un aspecto de espanto históricamente por que no se entendía ni se buscaba explicación. En algunas civilizaciones morir era un acto de alegría, se celebraba el paso a otro estado superior y mejor.
EliminarUm saludo
Muy bien, radicalmente diferente de todos y muy sentido, nada terrorifico , mas que el campo de batalla. Magnifico lo del "amor de niñio,un color, una cancion y un paisaje.
ResponderEliminarabrazooo Rodolfo
el campo de batalla diferenciaba cuerpos muertos de cuerpos moribundos, era en éstos en los que la bella dama tenia una labor a realizar. Puede que en los últimos estados de consciencia nuestros recuerdos se vaya a nuestros orígenes...? Un abrazo
EliminarGracias por compartir lo que te gusta
ResponderEliminartus momentos
tus virtudes
Ser feliz es importante hasta cuando uno escribe
compartir no es un defecto, eso me dijeron de niño y lo aplico
EliminarGracias por comentar, un abrazo
Interesante poema para esta convocatoria juevera, Rodolfo. ¡Feliz día de San Patricio!
ResponderEliminarUn abrazo
¡Y que viva San Patricio !gracias Dafne, fue un placer
Eliminar