Este jueves conduce su propuesta Molí del Canyer,
su propuesta: Veranos que saben a poco
Repongo más o menos mi entrada una vez que por error destruí la anterior
Hoy no voy a hablarte de Corfú, la isla donde nació Ulises, ni de los Campos Elíseos donde descansan las almas de los irlandeses antes de ir a Tír na nÓg,
..."por fin los días de verano " Así, querida mía comienza sus versos
el poema" Summer in Corfu " de Lawrence Durrell.
"...Las Hespérides se abren, esto es el limbo, la mar en calma "
Gredos en la casona familiar entre el cielo y la tierra
Allí, trasladé en mi pensamiento, a la casona familiar.
No entré de momento en silencio me acerqué a la ventana del dormitorio de los abuelos.
Ví los pies de Miguelito debajo de la cama, en un rincón Miriam lloraba diciendo que ella también quería jugar.
Decidí entrar en la habitación. Sabía que estaba Gema estaba escondida dentro del armario, oculta entre los abrigos de la abuela. Olía a naftalina. Me vi subido en lo alto del armario
35…36….37…38…39… y 40
¡Voooyyyyyy! gritaba Maika , procediendo en nuestra busca.
La habitación de los juegos.
De niños nos parecía inmensa. De techos altísimos, con toda una pared llena de estanterías donde nos obligaban cruelmente a recoger los juguetes después de usarlos…y sin ninguna piedad.
Olía a corcho, a viruta de lapicero, a carteras de cuero .
Allí en invierno a pesar de las regañinas jugábamos al futbol, chicos contra chicas. Siempre nos poníamos la portería más pequeña que a vosotras, y casi siempre ganábamos.
La abuela nos prohibía rematar de cabeza, y al final, todos terminábamos en un montón apiñados, mientras Miriam lloraba, abajo del todo: " Me haceis daño …abuelaaaaaa buuuuaaaaaa !!!!! "
Recuerdo a Gema?
De pequeña me tenía envida
Yo era el preferido de la abuela, de siempre me he pasado con ella innumerables veranos, mientras mis padres estaban trabajando en Madrid. Había un cariño mútuo especial, y una cierta complicidad
Gema era una pellizcona, y en cuando podía pellizcaba a Miriam. Un día fui yo el que la pellizcó. Miriam no me vió
Llegó la abuela antes los gritos y lloriqueos de la pequeña Miriam. La abuela comenzó a regañar a Gema
¡ Abuela que yo no he sido, que ha sido Rodolfo !
¡ Encima mentirosa ! dijo mi abuela
Yo miraba por la ventana ajeno a todo. Evadido como siempre
Es el otoño, no cabe duda, las tardes frías son propensas a los recuerdos
Caen las hojas. Las gotas de agua brillan más que nunca con las farolas del jardín
En mí, dentro, muy cálidos, los recuerdos persisten…
Un bonito relato de recuerdos de infancia que siempre son los que más grabados se quedan en la mente. Bonitos veranos de travesuras y juegos.Y todo con mucha espontaneidad e inocencia, salvo alguna vez, como el del pellizco :))
ResponderEliminarUn saludo.
Gracias, así son los recuerdos de la infancia, inocentes y adornados de edulcorante, El pellizco no se lo merecía estoy arrepentido pero era una manera de decir que mi abuela me protegía incluso ante el resto de sus nietos. Un abrazo
EliminarLos otoños sin proclives a los recuerdos...y se agudiza ese poder con el paso de los años. Una belleza, Rodolfo. Por fin logro acceder a tu aporte juevero de esta semana jaja....hice antes varios intentos desde la lista, pero... nada! Un abrazo
ResponderEliminarGracias Neo, verdaderamente no destaco por mis habilidades informáticas primero borro lo escrito, y después, no subo el escrito para ser leído Mi despiste a veces me supera. Un abrazo
EliminarHola Rodolfo, la infancia nos marca mucho. Los recuerdos nos vienen de aquellos tiempos en que nos divertíamos y disfrutábamos de todo. La juventud tiene ub encanto especial y de adulto, hay de casi todo...
ResponderEliminarHas traido un gran relato, de una entrañable etapa de tu vida, me encanta.
Un abrazo.
A veces pienso que la vida me ha tratado muy bien Lees o escuchas otra personas que no han tenido igual suerte y callo soy incapaz de decir nada Doy cada día las gracias otra cosa no está en mi mano. Un abrazo
EliminarRecuerdos de travesuras, que bellas estampas, que bellos veranos. Otra generacion quizas ahora pueda compartir algunas de esas vivencias.... ah!!!...como hemos cambiado....
ResponderEliminarFui un verdadero trasto por ello he tenido golpes y roturas aunque nada grave nunca Los tiempos cambian y nada es comparable Un abrazo
EliminarVeranos en casa de los abuelos, de lo mejorcito... me encanta la forma en que lo relatas. Gracias por participar. Besos.
ResponderEliminarHa sido un placer participar en tu propuesta y si es que los abuelos tienen una relación especial con los nietos Un abrazo
EliminarEsos recuerdos son divinos, y los veranos con los abuelos ni te cuento. Más cuando en la misma casa podían estar juntos con los primos y tíos. Me has hecho recordar a mis veranas de la infancia y hata bien entrada mi adolescencia. Un placer leerte.
ResponderEliminarSi además de abuelos sumas primos en la fiesta vacacional el divertimento esta asegurado Gracias por comentar Un abrazo
ResponderEliminarUna casona grande, de grandes habitaciones, tan grande que se podía jugar al escondite, es un inmejorable caldo de cultivo de recuerdos.
ResponderEliminarFelicidades, Rodolfavorito
Abrazoo
en la niñez todo parece enorme, los pasillos eran interminables, luego pasa el tiempo creces y lo enorme es normal y un " poco más ", si para jugar al escondite casi diría que hace falta un par de habitaciones e imaginación para esconderse. Un abrazo
EliminarQué bonito es recordar los veranos cuando llegan los otoños, y más los que fueron tan entrañables, aquellos de la infancia, que quedaron tan atrás, y volver a revivir el cariño de los abuelos. Me produce nostalgia aquellos años tan bonitos.
ResponderEliminarUn placer leerte.
Besos.
el otoño es nostalgia, más cuando ya estás en el otoño de la vida. Se tiene todo lo necesario para ser equilibrado, pero tocar recuerdos de la adolescencia o niñez y te conviertes en ese que lo era. Un abrazo
EliminarPues son recuerdos de infacia y veraneos muy bonitos. Muy entrañable tu texto.
ResponderEliminarUn abrazo
somo nuestros recuerdos, somos el recuerdos de nuestros hijos. Y qué bonito es todo. un abrazo
EliminarY a suspirar, muy emotivo tu texto, los veranos de la infancia; me has hecho recordar los propios, de techos altos y vigas, tres meses completos en el pueblo con los abuelos. Un abrazo.
ResponderEliminarQue recuerdos guardados en paños blancos que no tantas veces compartimos Gracias Un abrazo
EliminarNuestras infancias eran mágicas juegos amigos primos abuelos pueblos...agosto y sus fiestas noches interminables Todo está en nuestros recuerdos Un abrazo
ResponderEliminarQue esos recuerdos se conserven allí, porque son bonitos.
ResponderEliminarAbrazo
si, son nuestros y nos pertenecen forman parte de nuestra esencia, Un abrazo
ResponderEliminarqur bomito lo que has escrito hoy
ResponderEliminarmuchas gracias, siempre eres bienvenida, un abrazo
ResponderEliminarque pena que escribas en grupo ya que estas rengo para comentar.Escribir en grupo te quita calidad como blogger pero si te trae comentarios tontos que muchas veces no son realidad- Te lo digo porque trabajo en un periodico buscando bloggers que sepan amar las letras y sepan crear chau
ResponderEliminarGracias Recomenzar por tu consejo pero para lo que tú dices hace falta muchos seguidores y no los tengo peyo5 los!que tengo son de calidad Un abrazi6
Eliminarquerido yo tengo mas de un millon y medio que han llegado a mi blog y eso no es tan importante como vos lo pensas
EliminarTrata de hacerlo te lo digo porque trabajo en un periodico manejando blogs y el exito no esta en lo que vos pensas Sino en lo que vos escribis
Durante aproximadamente trece añis he escrito en libertad son estos dos ultimos al8s que lo hago con el tema propuesto en jueveros y me encuentro cómodo en serio gracias de corazón un abrazi5
EliminarBonitos recuerdos para un relato precioso, un abrazo.
ResponderEliminarGracias Dakota cada uno tenemos esis bonitos recuerdos con unis padre jovenes que nos querían Un abrazo
ResponderEliminarExcelente relato, me gustó tu blog, te sugi. Besos al alma.
ResponderEliminarGracias tiebes la puerta abierta cada vez que vengas
Eliminar