![]() |
Tammuz e Ishtar Puntillismo en tinta china |
Tammuz desde los cielos veía la perfección creada por Ea, y decidió tomar aspecto de hombre y bajar a la Tierra. La única condición que le puso su jefe es que nunca fuera visto por mujer, ya que se enamoraría perdidamente de él y no podría corresponderla.
Tammuz en las noches paseaba por los bosques, y a su paso nacían los brotes en los árboles y los animales quedaban preñados, las flores alfombraban su paso.
En las profundidades del averno La reina de la ciudad de los muertos se había enamorado de Tammuz, aún si conocerle. Otro tanto en el lugar de los dioses ocurrió con Ishtar, que alabando la obra de Ea, pidió permiso para bajar a la Tierra.
Y así es como se vieron. Uno a un lado de un río, el otro en la orilla contraria.
Tammuz quiso huir, sabía que no podía ser visto por mujer.
Había oído a los hombres sobre ellas, y ahora comprendía cada palabra pronunciada sobre una mujer. Tammuz se enamoró .
El amor no es un proceso, el amor es pura química.
Cruzó nadando el río y en un abrazo los enamorados se fundieron íntimamente.
Los árboles comenzaron a dar las mejores cosechas, todas la hembras de todas las especies quedaron preñadas o embarazadas....
La reina de la ciudad de los muertos furiosa no estuvo dispuesta a perder a su amado.
Esa misma noche, cuando exhaustos descansaban Tammuz e Ishtar, un relámpago despertó a Tammuz. Éste cogió su arco y su carcaj y se dispuso a cazar junto al río. Vio una paloma y la apuntó...
La reina de la ciudad de los muertos, no tenía poder para aparecer en el mundo de los vivos, pero sí para ordenar a las fieras fechorías. Un terrible jabalí apareció de entre las matas cercanas, y clavó sus afilados colmillos contra el costado de Tammuz, que cayó agónico al suelo. Su sangre al regar la tierra hace brotar rosas rojas.
Mientras Tamuz llama desesperado a su amada entre estertores de muerte.
La reina de los muertos envía a un ser de ultratumba recoger el cuerpo de Tammuz, que es llevado hasta el reino de las sombras, y para goce exclusivo de ella.
Una gran tormenta se levanta por los cuatro puntos cardinales.
El rayo hace acto de presencia, el trueno martillea las montañas. Los árboles dejan caer sus frutos que se pudren en la tierra, y todas las hembras abortan.
La oscuridad se adueña de la Tierra.
Ishtar al despertar ve la sangre de su amado que tiñe los rosales. Comprende lo ocurrido y pide cita con Ea, que halagándole de nuevo, la da permiso para descender al mundo de los muertos. Una vez allí llama a la puerta, el cancerbero la niega la entrada, ella está viva y no debe pasar
Ishtar se jacta de poder derribar la puerta y la ciudad de los muertos.
Ante la seguridad de sus afirmaciones, el cancerbero consulta con la reina de los muertos, que sibilinamente autoriza su entrada, pero despojándose antes de sus atributos divinos. Una vez dentro se da cuenta que ya no es inmortal..., demasiado tarde. Es encarcelada por la reina de la ciudad de los muertos.
Ea, contempla el desorden de su creación. Ve una Tierra estéril, donde el terror campa.
Desciende a la ciudad de los muertos y obliga a la reina a dar libertad a Ishtar y la vida a
Tammuz de inmediato.
La reina de los muertos se niega abandonar su amado es ahora una mujer enamorada.
Ea sabiamente decide que Tammuz sea compartido por las dos mujeres.
Una larga temporada con Ishtar...durante la cuál los árboles darán frutos el sol calentará la Tierra, las hembras quedarán embarazadas, y otra temporada con la Reina de los muertos, durante la que la tierra será fría, los árboles quedaran sin frutos y desnudos, a la espera de un nuevo renacer.
Esta es, amigos la más hermosa leyenda de los ciclos de la vida. Ishtar es el arranque de la primavera del renacer, del calor, La reina de los muertos es el comienzo del otoño y del invierno.
Es un cuento bonito .Metàfora del ciclo a cumplir
ResponderEliminarLos amores imposibles no ceberian existir,asi que hay que transgredir las normas
No pactos
Soy muy rebelde para aceptarlo...aunque esto no da opciones
Miy lindo el dibujo a carboncillo
Besucos de paso,amiguco
Gô
Mitología pura.
ResponderEliminarEs (el escrito) técnicamente magestuoso/titánico. Tiene todo, hasta la fantasía mágica que caracteriza la poesía.
¡FELICES FIESTAS Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!
Acabo de regresar de viaje y me espera bastante trabajo en la cocina.
ResponderEliminarEntro en tu espacio, miro tu cuadro, empiezo a leer tu entrada y me digo...Puede que Tammuz admirase la perfección y se decidiera a convertirse en hombre para bajar a la tierra, quizás yo lo tengo más fácil, estando ya en la tierra puedo admirar la perfección de tu cuadro, las sombras, los perfiles de esas caras, tan meticulosamente realizados, que mismo parece como si de una foto se tratase.
Eres un gran artista y te admiro por ello.
En este año que estamos a punto de comenzar, te deseo que vayas acumulando un montón de éxitos, que la vida te sonría y que tu trabajo tenga la justa recompensa que se merece. Felicitaciones de corazón.
Seguramente me tome unas vacaciones, no estoy muy inspirada para escribir, estos días me entristecen, se echan más en falta a aquellos que ya no están.
Cariños.
Kasioles
Ya estamos en el 2020
ResponderEliminarYo tampoco quiero que pase el momento sin desearte lo mejor para tì y los tuyos
Gracias siempre por tu cercania y afecto
Etes un buen amiguco
Besucos y bendiciones
Gô