He dejado las dos entradas ya que existe dificultad para leerse la primera en algunos Jueveros
Inma una vez más nos da la pauta para este próximo jueves
No he escrito nada en tres semanas que estuve de vacaciones en Nerja, una preciosa villa a orillas del Mediterráneo que compartimos con media Europa que tiene a bien venir a descansar en sus playas,mi tiempo libre le dediqué dibujar
Mi Autor : Leonardo Padura ( Novelista cubano actual )
Su libro : El hombre que amaba a los perros

Abro el libro por su página 29 y transcribo :
" ... Tres semanas atrás, el soldado Greister había llegado como una especie de heraldo negro del Kremlin, cargado de nuevas restricciones y con el ultimátum de que si Trotski no suspendía del todo su campaña oposicionista entre las colonias de deportados, sería completamente aislado de la vida política. ¿Qué campaña, si desde hacia meses no podía enviar ni recibir correspondencia? ¿ Y con que nuevo aislamiento le amenazaban que no fuera el de la muerte? Para hacer más patente su control. el agente había decretado la prohibición de que Liev Davidocich y su hijo Liev Sedov salieran de caza, a sabiendas de que con aquellas nevadas era imposible cazar. Aun así incautó escopetas y cartuchos para mostrar su poder.
Cuando consiguió liberarse de la nieve acumulada sobre su abrigo Dreitser se acercó al samovar para servirse un té. Por el ulular del viento, Liev Davidovich había deducido que afuera había menos treinta grados bajo cero y el imperio de la nieve interminable que, a excepción de algunas piedras salvadoras era lo único que existía en aquella estepa maldita... "
Trotski es exiliado a Siberia en 1907, el joven revolucionario ruso de su juventud huye de Siberia en un trineo de remos. Padura señala que sus ideas siguen vivas en la América Hispana por la larga historia de insatisfacción social y política
Padura Premio Príncipe de Asturias 2015 en otras de sus novelas relata el drama de los exiliados que no arraigan y llevan su tierra en el alma. En " El hombre que amaba a los perros " existe un hilo de esperanza para los demás, que no para él que fue asesinado por orden de Stalin brutalmente con un piolet por el anarquista catalán Ramón Mercader en 1940
" El Legajo ". Tintas papel algodón -Verano 2022
Un pedazo de historia nos has traído. Pareciera imposible que un anarquista catalán diera muerte a un ruso por orden de Stalin. Sí, da para una novela inventada, salvo que es verdad.
ResponderEliminarUn beso enorme.
El dicho que la realidad supera la ficción no deja de sorprendernos
EliminarConozco parte de la historia de Trotski sobre todo lo referente a su llegada a México, su relación con Frida Kahlo y su muerte en manos del catalán Ramón Mercader. Pero gracias a ti ahora se algo más. Gracias por sumarte, besos.
ResponderEliminarRibera y Frida eran militantes comunistas y por ello Mercader pudo llevar su acto cobarde a fin
EliminarEl romanticismo del comunismo, no tengo prblemas con eso, pero me atrae ese tipo de vida, como la cancion del viejo comunista.De un autor chileno, manuel garcia.
ResponderEliminarno hay romanticismo comunista, si no de los comunistas. Hay tantos testimonios de poner los pelos de punta que afortunados aquellos que aún podemos expresarnos en libertad. Un abrazo
EliminarUn buen texto que nos pone a pensar que la vida no se puede basar en ideales y ser acérrimos a ellos, luego pasa lo que pasa.
ResponderEliminarUn historia que nos has enseñado algo más de estos personajes de la sociedad que de algún modo marcaron unas reglas.
Un abrazo!!
poco puedo añadir a tu sabio comentario, sólo agradecerte que lo hayas plasmado Un abrazo
EliminarUn gran aporte, me has hecho conocer un poco más de esta historia.
ResponderEliminarUn abrazo!!
De la Historia siempre se aprende si tenemos la mente abierta Un abrazo
EliminarInteresante el párrafo que has escogido como la historia que hay detrás.
ResponderEliminarUn abrazo juevero, Rodolfo
Agradecer a Padura que con personajes ficticios y reales nos cuenta una historia interesante Un abrazo
Eliminar