Mag, nos invita a una noche de Ánimas...
Intento disimular mi miedo tarareando una canción
Buena noche terrorífica a todos
Un día a San Andrés lo visitó Dios, acompañado de su discípulo San Pedro y les comentó su queja con la esperanza de arrancar de su interior la profunda tristeza que sentía. A lo que el Todopoderoso le prometió que, a partir de entonces, a su santuario acudirían en procesión todos los mortales y, quien no lo hiciera en vida, tendría que hacerlo muerto y reencarnado en un animal.
Después de peregrinar a Santiago me encaminé a San Andrés de Teixido a quemar mis ropas de peregrino. Lo que había visto la noche anterior estaba muy presente en mi.
Me estremecí completamente, estaba derrotado por el pánico y lentamente mi cuerpo apoyado en la pared se fue deslizando hasta el suelo, incapaz de mantenerme en pie. Mis lágrimas ya no eran solo por el terrible miedo que me atenazaba, también eran de rabia por haber sido tan inconsciente.
Conforme iba posándome en las frías losas del suelo totalmente desmadejado, llegaron a mi mente los recuerdos de aquellas figuras fantasmagóricas caminando en la oscuridad de la noche, acompañadas del lúgubre tañir de una ronca campanilla que hacía sonar a intervalos aquel ser horripilante, de rostro cerúleo, que abría la comitiva de aquellos espectros alumbrados por la tenue luz de un candil
Caminaban en busca del alma del campesino que agonizaba en la aldea próxima; Josele y yo no hicimos caso de cuanto decía el pequeño pergamino de piel de cabra que nos entregó, y en el que estaba escrito con sangre: “A san Andrés de Teixido, vai de morto o que non foi de vivo”, (Quien no ha ido a San Andrés de Teixido de vivo, irá de muerto)”
Otra vez de nuevo la campanilla sonando cada vez más cercana y el pánico me embargaba sólo de pensar reencarnarme en sabe qué animal.
Este aun fue avisado y pudo peregrinar de vivo. Tuvo suerte de que la visión de la santa compaña llegara a tiempo.
ResponderEliminar¿Es cierta la leyenda?
Yo no la había oído.
Abrazo, Rodolfo
Cierta de toda certeza Gabi Te recomiendo si puedes ver ( youtube) "El bosque animado" película entrañable según la obra de Wenceslao Fernández Flores
ResponderEliminarBrrrr... Qué miedo! Una procesión de espantos vagando por la noche y tu personaje va y se los cruza! Como para no quemar la ropa! Jeje. Buen relato, Rodolfo. Un abrazo
ResponderEliminarNeo. la cultura gallega tiene una base en la celta sus creencias están muy arraigadas en sus tradiciones. La Santa Compania es una comitiva de almas en pena hasta que puedan llegar a tener el descanso eterno. PD.: La próxima semana estaré en Santiago de Compostela abrazando al patrón de España, en este Año Santo
EliminarMe ha encantado esa alusión a la Santa Compaña...en mi texto está muy presente también.
ResponderEliminarAbrazos.
qué curioso Noelia coincidir en la peregrinación de almas Un abrazo
EliminarEn Galicia hay un sinfín de leyendas, a cual más intrigante! Un abrazo!
ResponderEliminarMarifelita galicia esta llena de sorpresas un abrazo
Eliminar“A san Andrés de Teixido, vai de morto o que non foi de vivo” lo apunto, lo apunto... Habrá que hacer ese peregrinaje para no acabar como el protagonista.
ResponderEliminar¡Terrorífico, Rodolfo!
Un besazo
Dafne, estaré allí la semana próxima por si acaso...haré como si vinieras Un abrazo
EliminarMás allá de lo lúgubre, es muy importante conservar las leyendas vivas, los relatos y el imaginario popular son el adn de los pueblos. Bueno, si no se ha ido, tenemos una vida más asegurada, aunque sea en el cuerpo de un animal...
ResponderEliminarAbrazo!
Es verdad que las leyendas se arraigan y conservan más en zonas rurales y galicia reune ese requisito es una autonomía con caserios desperdigados
EliminarEs como un pecas pagas....siempre es interesante conocer de estas historias, mas alla de la realidad o la fantasia.
ResponderEliminarGustab, algo asi y de eso va la Santa Compania vagando recogiendo almas en pena Un abrazo
EliminarJeje quizás tenga que hacer ese peregrinaje porque nunca se sabe, y es mejor "prevenir que curar". Abrazos.
ResponderEliminarMyriam mejor hacerla en vida y disfrutar de sus empanadas de sus caldos y sus frutos del mar que dicen los franceses Un brazo
EliminarA mi esas leyendas dichas en momento especial, me ponen la piel de gallina.
ResponderEliminarUn saludo
Buscador, son imprescindibles después de una buena cena con amigos mientras preparas una buena queimada Un abrazo
EliminarEsas animas en procesión con esa campanilla dando el toque de queda es horrible. Sus trajes con capas y capuchas y todo negro en una terrible niebla es para morirse, si es que aun estas vivo . Un fuerte abrazo.
ResponderEliminarCampirela dide entre esta leyenda y la " moza de ánimas " del pueblo salmantino de la Alberca Un abrazo
EliminarCon esta convocatoria estoy conociendo muchas leyendas de las que no tenía ni idea. Interesante e inquietante esta que compartes. El vello de punta ante el sonido de esa campanilla…
ResponderEliminarComo siempre, un placer leerte.
Un abrazo, y feliz finde.
Ginebra los pueblos guardamos con celo las costumbres normalmente son expresiones populares con trasfondo de todo tipo Un abrazo
EliminarAún está a tiempo, es una leyenda interesante que por supuesto desconozco.
ResponderEliminarMe ha gustado la angustia que me has provocado en cada línea, Rodolfo
Un abrazo
Todo lo misterioso lo desconocido provoca angustia Un abrazo Mujer de negro
Eliminarmuy bueno y muy difícil escribir tan bien
ResponderEliminarMucha he aprendido de blogeras como tu Un abrazo
EliminarQue castigo tan extremo.
ResponderEliminarQue molestos esos santos que tanto exigen.
Saludos.
Bien mirado es una segunda oportunidad de salvación Un abrazo
ResponderEliminar